GRAN CANARIA
Diez lugares que
no te puedes perder
Diez lugares que no te puedes perder
La verdad es que, si tuviéramos que quedarnos con tan solo 10 lugares de este continente en miniatura, nos estaríamos perdiendo demasiado.
Así que encomendamos la tarea a nuestro maravilloso equipo de informadores turísticos, que gracias a la experiencia de miles de viajeros, nos regalaron algunos lugares extra.
Estate atento, porque estamos a punto de revelarte el mayor de nuestros secretos.
¡Y eso que les dijimos que no lo contaran!

Roque Nublo
TEJEDA
Lo encontrarás en un pequeño gran lugar muy cerca del cielo. Muchos lo llaman el hijo del volcán. Si te atreves a llegar hasta su base, enseguida lo entenderás.
Te estamos hablando del Roque Nublo, emblema de nuestra isla, que nos observa imponente desde un lugar privilegiado.
En sus alrededores descubrirás unas vistas impresionantes y un paisaje lunar que te hará sentir como un astronauta explorando otro mundo.
Roque Nublo
TEJEDA
Lo encontrarás en un pequeño gran lugar muy cerca del cielo. Muchos lo llaman el hijo del volcán. Si te atreves a llegar hasta su base, enseguida lo entenderás.
Te estamos hablando del Roque Nublo, emblema de nuestra isla, que nos observa imponente desde un lugar privilegiado.
En sus alrededores descubrirás unas vistas impresionantes y un paisaje lunar que te hará sentir como un astronauta explorando otro mundo.
Dunas de Maspalomas
San Bartolomé de Tirajana
En el sur de Gran Canaria encontrarás un desierto de arena dorada que nació donde nadie lo esperaba.
Las dunas de Maspalomas reciben al viajero con sus cuatrocientas hectáreas de extensión a los pies del océano Atlántico y su antiguo faro, que guía sus pasos desde 1890, hoy convertido en el inicio de un moderno boulevard.
Dunas de Maspalomas
San Bartolomé de Tirajana
En el sur de Gran Canaria encontrarás un desierto de arena dorada que nació donde nadie lo esperaba.
Las dunas de Maspalomas reciben al viajero con sus cuatrocientas hectáreas de extensión a los pies del océano Atlántico y su antiguo faro, que guía sus pasos desde 1890, hoy convertido en el inicio de un moderno boulevard.
Puerto de Mogán
Mogán
Puerto de Mogán
Mogán
Casco de Teror
Teror
En el casco de Teror se encuentra escondido el mayor de nuestros tesoros.
Ubicado en pleno corazón de la isla, en este pueblo encontrarás calles adoquinadas, balcones colgantes y si continúas caminando, una basílica que data del S.XVIII, declarada bien de interés cultural.
Un lugar de gran valor simbólico para todos los isleños, donde reina la Virgen del Pino, patrona de la isla.
Casco de Teror
Teror
En el casco de Teror se encuentra escondido el mayor de nuestros tesoros.
Ubicado en pleno corazón de la isla, en este pueblo encontrarás calles adoquinadas, balcones colgantes y si continúas caminando, una basílica que data del S.XVIII, declarada Bien de Interés Cultural.
Un lugar de gran valor simbólico para todos los isleños, donde reina la Virgen del Pino, patrona de la isla.
Playa de las Canteras
Las Palmas de Gran Canaria
En plena capital de Gran Canaria existe una pecera gigante y sin cristales, Las Canteras, a tan solo unos metros de la ciudad.
Una kilométrica playa con un fondo marino sorprendente, franqueada por una barrera natural de piedra y coral.
Una playa urbana vibrante, como la propia ciudad, que no debes perderte si visitas la capital.
Playa de Las Canteras
Las Palmas de Gran Canaria
En plena capital de Gran Canaria existe una pecera gigante y sin cristales, Las Canteras, a tan solo unos metros de la ciudad.
Una kilométrica playa con un fondo marino sorprendente, franqueada por una barrera natural de piedra y coral.
Una playa urbana vibrante, como la propia ciudad, que no debes perderte si visitas la capital.
Jardín Canario
Las Palmas de Gran Canaria
Situado en Tafira, muy cerquita de la capital, encontrarás un lugar donde podrás sumergirte en plena naturaleza y conocer la riqueza de la flora macaronésica.
Un jardín botánico único en la isla, creado en 1952 por un sueco extraordinario, Eric Ragnor Sventenius, cuyo sueño de reunir en un solo lugar toda la riqueza botánica dió lugar a esta joya de la naturaleza a un paso de la ciudad.
Jardín Canario
Las Palmas de Gran Canaria
Situado en Tafira, muy cerquita de la capital, encontrarás un lugar donde podrás sumergirte en plena naturaleza y conocer la riqueza de la flora macaronésica.
Un jardín botánico único en la isla, creado en 1952 por un sueco extraordinario, Eric Ragnor Sventenius, cuyo sueño de reunir en un solo lugar toda la riqueza botánica dió lugar a esta joya de la naturaleza a un paso de la ciudad.
Puerto de las Nieves
Agaete
Un lugar en el que perderse para volver a encontrarse, rincón favorito de muchos isleños y foráneos, es el Puerto de las Nieves.
Los cafés en el muelle, sus piscinas naturales o una puesta de sol que despide los días junto al descomunal acantilado que pone de fondo Agaete.
Un pequeño pueblo pesquero donde olvidarse de cualquier problema.
Puerto de las Nieves
Agaete
Un lugar en el que perderse para volver a encontrarse, rincón favorito de muchos isleños y foráneos, es el Puerto de las Nieves.
Los cafés en el muelle, sus piscinas naturales o una puesta de sol que despide los días junto al descomunal acantilado que pone de fondo Agaete.
Un pequeño pueblo pesquero donde olvidarse de cualquier problema.
Vegueta
Las Palmas de Gran Canaria
Las estrechas calles del barrio antiguo de Vegueta han vivido más de 500 años.
Núcleo fundacional de la ciudad, por ellas han pasado piratas, guerreros y moradores, cuyas historias han dejado huella en cada uno de sus rincones.
Desde Colón hasta hoy, navega una vieja tradición que obliga a todos a detenerse, al menos una vez, en el casco histórico de Vegueta.
Vegueta
Las Palmas de Gran Canaria
Las estrechas calles del barrio antiguo de Vegueta han vivido más de 500 años.
Núcleo fundacional de la ciudad, por ellas han pasado piratas, guerreros y moradores, cuyas historias han dejado huella en cada uno de sus rincones.
Desde Colón hasta hoy, navega una vieja tradición que obliga a todos a detenerse, al menos una vez, en el casco histórico de Vegueta.
Barranco de Guayadeque
Ingenio / Agüimes
El Barranco de Guayadeque es la pequeña joya natural que comparten los municipios de Ingenio y Agüimes, a tiro de piedra del sur de Gran Canaria.
Bajo los palmerales del barranco se puede llegar a encontrar el largo rastro de las huellas que nos devuelven a los antiguos habitantes de las islas.
Lugar de encuentro entre diferentes culturas, los pueblos sureños de Ingenio y Agüimes conservan todavía esa esencia histórica, visible a través de sus cascos antiguos.
Barranco de Guayadeque
Ingenio / Agüimes
El Barranco de Guayadeque es la pequeña joya natural que comparten los municipios de Ingenio y Agüimes, a tiro de piedra del sur de Gran Canaria.
Bajo los palmerales del barranco se puede llegar a encontrar el largo rastro de las huellas que nos devuelven a los antiguos habitantes de las islas.
Lugar de encuentro entre diferentes culturas, los pueblos sureños de Ingenio y Agüimes conservan todavía esa esencia histórica, visible a través de sus cascos antiguos.
Museo y parque arqueológico Cueva Pintada
Gáldar
En el norte de Gran Canaria hay una máquina teletransportadora con la que puedes viajar en el tiempo.
La Cueva Pintada es visita obligada para todos aquellos que deseen conocer los orígenes, la historia y la cultura aborigen, que vivió hace cientos de años en las islas.
Un importante legado hoy abierto a todo aquel que desee redescubrir la historia.
Museo y parque arqueológico Cueva Pintada
Gáldar
En el norte de Gran Canaria hay una máquina teletransportadora con la que puedes viajar en el tiempo.
La Cueva Pintada es visita obligada para todos aquellos que deseen conocer los orígenes, la historia y la cultura aborigen, que vivió hace cientos de años en las islas.
Un importante legado hoy abierto a todo aquel que desee redescubrir la historia.
Nuestros 7 extras
para ti
Risco Caído y las Montañas Sagradas
Artenara / Tejeda / Gáldar / Agaete
Recientemente catalogado como Patrimonio Mundial por la Unesco, el conjunto de cuevas que componen el Paisaje Cultural del Risco Caído y las Montañas Sagradas, se ha ganado a pulso la admiración mundial.
Un conjunto arqueológico que abarca gran parte de la cumbre y de los municipios de Tejeda, Artenara y las zonas altas de Gáldar y Agaete.
Pueblo de Fataga
San Bartolomé de Tirajana
Cenobio de Valerón
Santa María de Guía
Esta fortaleza vertical con más de 350 agujeros y que recuerda a una gran colmena, es en realidad un enorme granero construido por los antiguos aborígenes hace más de 800 años.
Caldera de Bandama
Las Palmas de Gran Canaria
Muy cerca de los viñedos de Tafira, a tan solo 20 minutos de la ciudad, una caldera volcánica que aparece de la nada retando a los excursionistas a encontrar el lagar más escondido en 15 meridianos a la redonda.